Antes de nada quiero aclarar que:
La fibra dietética son los vegetales comestibles y 𝐧𝐨 𝐝𝐢𝐠𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬 por las enzimas del tubo digestivo. Es decir la parte que no se someten al proceso de digestión y no se absorben.
Los 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐟𝐢𝐛𝐫𝐚 son las verduras, legumbres, frutas (que no zumos), semillas, frutos secos y cereales integrales (importante que sean integrales).
𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞
Aumenta la saciedad de manera que es de gran utilidad en programas de pérdida de peso o para sentirnos lo suficientemente llenos.
Recientes estudios han mostrado el efecto protector del consumo de fibra frente a algunas enfermedades crónicas (diabetes, obesidad, cáncer colorrectal y enfermedades cardiovasculares).
Favorece el enriquecimiento de la microbiota intestinal.
Sin embargo, la realidad es que el consumo de cereales refinados y sus derivados (galletas, bollería, cereales industriales) disminuyen el consumo fibra.
¡𝐀𝐭𝐫𝐞𝐯𝐞𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐚𝐫 𝐭𝐮𝐬 𝐩𝐥𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐢𝐛𝐫𝐚!
𝘉𝘐𝘉𝘓𝘐𝘖𝘎𝘙𝘈𝘍Í𝘈
𝘚𝘰𝘭𝘪𝘮𝘢𝘯 𝘎𝘈. 𝘋𝘪𝘦𝘵𝘢𝘳𝘺 𝘍𝘪𝘣𝘦𝘳, 𝘈𝘵𝘩𝘦𝘳𝘰𝘴𝘤𝘭𝘦𝘳𝘰𝘴𝘪𝘴, 𝘢𝘯𝘥 𝘊𝘢𝘳𝘥𝘪𝘰𝘷𝘢𝘴𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳 𝘋𝘪𝘴𝘦𝘢𝘴𝘦. 𝘕𝘶𝘵𝘳𝘪𝘦𝘯𝘵𝘴. 𝟸𝟶𝟷𝟿 𝘔𝘢𝘺 𝟸𝟹;𝟷𝟷(𝟻):𝟷𝟷𝟻𝟻. 𝘥𝘰𝘪: 𝟷𝟶.𝟹𝟹𝟿𝟶/𝘯𝘶𝟷𝟷𝟶𝟻𝟷𝟷𝟻𝟻. 𝘗𝘔𝘐𝘋: 𝟹𝟷𝟷𝟸𝟼𝟷𝟷𝟶; 𝘗𝘔𝘊𝘐𝘋: 𝘗𝘔𝘊𝟼𝟻𝟼𝟼𝟿𝟾𝟺.
𝘒𝘳𝘢𝘶𝘴𝘦. 𝘋𝘪𝘦𝘵𝘰𝘵𝘦𝘳𝘢𝘱𝘪𝘢. 𝘓.𝘒𝘢𝘵𝘩𝘭𝘦𝘦𝘯 𝘔𝘢𝘩𝘢𝘯. 𝘑𝘢𝘯𝘪𝘤𝘦 𝘓. 𝘙𝘢𝘺𝘮𝘰𝘯𝘥. 𝟷𝟺º 𝘌𝘥𝘪𝘤𝘪ó𝘯.